top of page
Buscar

¿CEGUERA DE TALLER o YA NO ME SIRVES?

  • Foto del escritor: Alex Acosta
    Alex Acosta
  • 27 sept 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 3 nov 2020

La confianza es madre del descuido.


¿Alguna vez te ha pasado que al querer resolver un problema y no obtener una solución, otra persona te ayuda a analizar la dificultad, y en un minuto te dio una solución lógica?

Esto es una forma de: ‘ceguera de taller’, la cual es creada al estar envuelto en lo mismo: terminas por verlo todo como normal, cotidiano o armónico, lo que hace que pierdas de vista tanto riesgos como oportunidades.


Otra; Te ha pasado que tienes que resolver áreas de oportunidad en la unidad de negocio (Restaurante), los mas comunes: bajas ventas, alta rotación de personal, mantenimiento de equipo y edificio etc.... Y en un inicio analizas y ofreces una solución o plan de acción pero..... Existen bemoles que te llevan sin querer a la ceguera.


Ejemplo:


- Modificar o renovar el menú / carta.

Lo que debería ser fácil e inmediato de proponer, costear y aplicar en base a un conceso y análisis.

Se retrasa, se convierte en tedioso y no se lleva a cabo en tiempo y forma, haciendo ver tu gestión ineficiente o poco productiva, pues se esperan cambios y resultados obviamente.


A todo esto súmale que aunque no parezca, los gerentes son seres humanos, si les entran las balas, si se cansan, se desmotivan y se frustran.


Por ello no están exéntos de padecer la clásica: "ceguera de taller"


No defiendo a nadie; Pero se debe de concientizar en general que si contratas a alguien para hacer mejoras o cambios necesarios y urgentes en tu unidad de negocio.

La parte de la dirección es dar luz verde y velocidad a la gestión de esas propuestas o cambios.


El retraso que origina la burocracia va menguando con el tiempo a la gerencia en gestión, nublando en algunos casos su visión, al acostumbrarse a que el cambio no se de por causas ajenas a su toma de decisiones.


La ceguera de taller se presenta cuando algo nos resulta tan normal y cotidiano en el entorno que fácilmente perdemos de vista las oportunidades y riesgos que están presentes en todo momento.


Nos acostumbramos al retraso, al déjame lo checo con mi dirección, al déjame hago una junta familiar a ver si esta de acuerdo mi mamá.


Suena extremo pero es real y mas común de lo que crees!!!


Y entre tantos retrasos terminas operando con lo que tienes y acostumbrándote a ello viéndolo como normal.


Es como ver un refrigerador a media sala sin darnos cuenta de que ese no es su lugar.

Es como una mancha en la pared sin darnos cuenta de que no esta bien.


¿ Que tanto es culpa del gerente caer en ceguera de taller y que tanto es culpa de la empresa que lo lleva a ello con innecesarias burocracias?.


Y si nos metemos al principio de Peter, mejor ni hablamos, por que eso es otro tema y 100% responsabilidad de la empresa.


El punto ciego que da la arrogancia corporativa y que nos impide analizar los datos en forma objetiva es una forma común en la que se manifiesta la ceguera de taller.

Es una conducta que afecta a quienes están inmersos en un sistema y no se percatan de las debilidades que presenta pero que son obvias para un observador externo.


La arrogancia del conocimiento, el dominio de una actividad o el exceso de experiencia son elementos que la integran en ambos casos (operador, gerente y dirección), pero también lo es la cotidianidad.


Se presenta en el momento en que se extravía el rigor analítico.


Estamos tan acostumbrados al status quo que preferimos darle la vuelta al obstáculo que quitarlo del camino.

Lo habitual no siempre es la mejor forma de hacer las cosas; sin embargo, la inercia es difícil de combatir.


Muy a menudo perdemos oportunidades valiosas de mejorar porque no estamos atentos a las sugerencias de terceros.


Es frecuente que empleados de reciente ingreso, que están siendo entrenados para ocupar un puesto, vean áreas de mejora e incluso se atrevan a sugerir cambios y que éstos sean desestimados. Al son de: “Así se hacen aquí las cosas y fin de la discusión”, se pierde el impulso para mejorar.


Es muy habitual que errores o vicios en los procedimientos se repitan una y otra vez, que se originen costos extraordinarios o se ocupen más tiempos o materiales innecesarios, porque así son las cosas, y cuando alguien cuestiona las formas se descubre que la falta de análisis llevó a pérdidas que pudieron ser evitadas.


Por ello es bueno rotar al personal gerencial de sus unidades cada 8 o 12 meses.

Eso es lo que hacia el Vip´s de hace 20 años..... Hoy ya no !! ..... Puuuuf!!!


En las empresas es muy común que suceda. Se cree que todos los procesos y sistemas funcionan correctamente y aunque esto pueda ser verdad, es en ese momento de tranquilidad en el que más vale la pena cuestionar el modelo de negocios o las operaciones.


Para un CEO puede resultar perfecto su sistema, pero un observador ajeno a la compañía notará lo que puede mejorar debido a la frescura de sus ojos.

Se debe perder un poco la arrogancia de creer que no se necesita de alguien más para manejar la organización, ya que siempre habrá algo imposible de detectar por uno mismo.


Y esto pasa aun mas en Franquicias o Marcas que son manejadas por "Familia & Amigos", el Nepotismo es el pan nuestro de cada día y también influye en la ceguera de taller.


NO puedes, NO deberías ser Juez y parte. No es sano seas Socio y Director de Operaciones, Gerente y hermano del dueño, administradora y madre del dueño, pues como buen ser humano en algún momento caerás en creerte perfecto e infalible y..... Haber, corrige a tu mamá, llámale la atención o corre a tu cuñado o a tu hermano?.


Jaaa !!!.... También esto es mas común y natural de lo que se cree !!!


Una de las premisas importantes para evitar la ceguera de taller es mantener los ojos abiertos y los oídos atentos.

La capacidad crítica y el impulso analítico jamás se deben perder. Hay que tomar en cuenta el punto de vista de los observadores externos: clientes, consultores, auditores, o todo aquel que se sume con una mirada fresca.


El hecho de contar con otra perspectiva aporta valor.


Hay que entender una cosa: no es que los directivos, dueños o ejecutivos de una empresa tengan un mal enfoque o estén haciendo las cosas mal; simplemente ocurre que la alta especialización va acotando de manera natural la capacidad de ver ciertos huecos en los procesos o están acostumbrados a convivir con ciertas manchas en la ejecución.


Es por eso que una opinión externa es siempre valiosa. El que observa desde fuera tiene la capacidad de opinar en forma fresca, sin ataduras ni falsos compromisos, no tiene obligación de cuidar intereses ni de quedar bien, por lo que puede llevar su visión a horizontes impensados e impensables que son difíciles de considerar para los que están dentro.


La solución a la ceguera de taller es escuchar opiniones externas cada que se pueda:


- Empleados de reciente ingreso. Nunca se debe dejar de presentar la empresa a los nuevos integrantes y pedirles retroalimentación de la misma. ¿Qué es lo que ven en cuanto a áreas de oportunidad?

- Clientes y proveedores. Pedir constantemente su opinión ayudará a mejorar el negocio y a obtener su fidelidad.

- Consultores externos. Se puede acudir a uno que detecte los puntos más débiles para fortalecerlos.

- Escaladoras de negocios. Estas organizaciones acercan diferentes expertise a las empresas y buscan evitar la ceguera de taller, por medio de consejos consultivos y mentorías especializadas.

- Consejo de administración. Cuando se llega a esta etapa, se tiene la ventaja de escuchar opiniones de quienes tienen el compromiso de detectar áreas de mejora, aunque no pasen todo su tiempo en la compañía.


Las mentes innovadoras no piensan igual; se atreven a salir de la caja y ven las cosas desde otra perspectiva. Para combatir la ceguera de taller hace falta un poco de humildad para probar los efectos de la creatividad.


El hecho de pedir opiniones no significa que los directores o gerentes estén haciendo un mal trabajo o duden del mismo; y es que cualquier perspectiva externa puede sumar valor si se tiene la humildad de pedirla correctamente.


Una persona ajena a la empresa siempre tendrá una mirada fresca, sin compromiso alguno, lo cual abrirá nuevas oportunidades y aportará crecimiento continuo.


Todos podemos caer en ceguera de taller mas de una vez.



Felices Proyectos !!!







 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen

© 2023 by Coach.Corp. Proudly created with Wix.com

Win &    Win

                #ResturantesConsentido

Si en verdad quieres conseguir vender más en tu restaurante, es el momento, suscribete!!!

bottom of page