Conjunto de conocimientos técnicos y administrativos que son imprescindibles para llevar a cabo un proceso comercial y que no están protegidos por una patente.
(San Google).
El KH es el Elemento Fundamentalpara cualquier Franquicia o Marca. Conoce los factores con los que siempre debe contar para asegurar el éxito de tu empresa.
En otras palabras es: La biblia, la base, la fuerza de los Jedi, la espinaca de Popeye, la varita de Harry.... Oséa; Lo es Todo!!!
El Know Howes el componente esencial de toda franquicia. Sin su existencia sería un negocio más pues es esta herramienta la que asegura el cuidado y aplicación de la marca registrada y comercializada.
Si se puede hablar de un éxito casi asegurado por este sistema de negocio, es gracias a este concepto de “Saber hacer”. Éste supone todo el conjunto de experiencias y procedimientos que han sido adquiridos por un empresario en la explotación de su negocio y que le han permitido alcanzar un cierto éxito pasan a formar parte del negocio franquiciatario.
Pero para que el Know How consiga estar a la altura de las exigencias, hay ciertos requisitos que deben ser vistos como mandamientos y aquí te los comparto:
1. Debes describirlo en contratos y manuales.Su forma de transmitirlo es esencial, ya que le facilita al franquiciatario la posibilidad de entrar en un negocio sin experiencia previa. Por lo tanto, es esencial que describas este concepto dentro de los contratos y los manuales de las franquicias.
2. Siempre deberás incluir la experiencia tanto de éxitos como de fracasos.Este conocimiento del Know How debe estar conformado de experiencias positivas y negativas, es decir, el conocimiento de los éxitos es importante, pero más lo es aún el conocimiento de los fracasos. Esto implica la transmisión de un aprendizaje de conductas o actividades que no se deben hacer para el buen desarrollo de un negocio.
3. Hazlo con asesoramiento.El Know How tal vez podría realizarlo una empresa externa pero NO será "Original" y debería de ser una empresa que no sea 100% empírica sino también además técnica operativa.
Esto quiere decir que si se lo encargas a una empresa externa que te puede hacer un know how de una tintorería así como el de un restaurante, le estas encargando a alguien que NO SABE OPERAR, que no se a equivocado al atender una mesa o quemar un corte en una parrilla, que te elabore el documento mas importante de tu marca o negocio.
Y es la propia franquicia la que debe ponerlo en marcha con un asesor operativo, puesto que nadie mejor que ella será la que valore las experiencias positivas y negativas y las sepa transmitir a través de este importante documento.
4. Encárgate de su constante actualización y renovación. Este concepto no debe ser estático en una empresa, sino que debe adecuarse a los avances comerciales y tecnológicos y debe tener en cuenta las distintas características geográficas, demográficas o culturales del lugar donde se va a desarrollar la franquicia.
Por ello, debe ser constantemente renovado (actualizaciones), introduciendo las innovaciones que vayan apareciendo, incluso las aportadas por los propios franquiciatarios.
Para esto el asesor debe estar en contacto con tus unidades y operadores en un coaching remoto y presencial para llevar nota de los bemóles de la operación.
5. Tienes que hacerlo totalmente funcional tanto operativo como administrativo.Entre las características que tiene que tener en cuenta un Know How destaca su funcionalidad.
Este concepto debe ser práctico, útil, funcional y beneficioso para el desarrollo del negocio.
Debe ser un punto de referencia para actuar bajo cualquier circunstancia que pueda surgir y su aplicación debe traer consecuencias positivas.
6. Si no lo pruebas, no existe. Por otro lado debe ser un sistema probado, que los procedimientos hayan sido ensayados y comprobados previamente y ofrezcan la seguridad adecuada.
De nada te sirve un KH escrito en letras de oro, si no lo pones en practica.
7. Cuida su confidencialidad y especificidad. Tiene que ser original (aunque esté climatizado, debe ser personalizado a tu marca).
Si bien la mayoría NO están patentados, esta característica lo hace confidencialdurante la vida del contrato y cuando finalice. Otro hecho importante es que sea específico,que el conjunto de técnicas sean individualizadas e identificadas de forma concreta para cada caso que se presente.
Como verás no es cualquier cosa !!!
Mira, muchas empresas de manualización te ofrecen un manual "genérico".
Que bien te sirve a Ti como a una Farmacia o a una tintorería.
Y de eso NO se trata.
Se trata de que sea TUYO, personal, específico y profesional, pues el alma y la base de tu marca.
Dentro de un manual de operaciones "genérico"solo encontrarás:
-Políticas
-Procedimientos
-Funciones por puestos
-Perfiles por puestos
-Manejo higiénico de alimentos
-Algunos formatos genéricos
-Check list
Un manual de operaciones "personalizado y específico", es como un traje a la medida y además de lo antes mencionado te incluye:
-Manual de Recursos Humanos
-Filosofía de Entrenamiento
-Formatos específicos por área
-Manual de gerenciamiento
-Costeo de recetas
-Recetas y sub-recetas (con tu colaboración)
(Opc). Soporte técnico operativo
¿Dimenciónas ya el valor de este documento?
No voy a dar cantidades exactas, pero un Manual de Operaciones "genérico" oscila desde: $ 45 a 65 mil pesos mx.
Con un tiempo de entrega de 6 meses (+/-) aprox. Y es 100% de oficina o escritorio (Con todo respeto para cualquier empresa de asesoría). NO incluye los demás manuales antes mencionados.
UnManual de Operaciones "personalizado"te sale en lo mismo con un asesor operativo con opciones de pagos pero es 100% TU MARCA Y A TU MEDIDAy basado en la experiencia.
Y aunque tampoco contempla los demás manuales y documentación antes mencionados, SI se te pueden incluir para robustecer tu documento, operación y credibilidad como marca y como empleador con un costo adicional.
Es una inversión que vale la pena hacer.
Tú decides que tipo de manuales o trabajo quieres para tu marca.
Comments