top of page
Buscar

EL DUEÑO...¿TIENE LUGAR EN LA OPERACION?

  • Foto del escritor: Alex Acosta
    Alex Acosta
  • 6 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb

Para mí, este es el ejemplo perfecto de un malentendido de roles sociales en la compañía y alrededor de ella es: ¿El dueño tiene cabida en la operación?, la respuesta es no.

Por duro que suene y deben de entenderlo los propietarios o franquiciatarios de restaurantes. Es verdaderamente es "asfixiante" para los "lideres operativos" o gerentes de una unidad de negocio tener a El o Los Socios metidos en la operación.


Solo puede haber un León melenudo en la manada. Esto quiere decir, que si los dueños influyen en el liderazgo de la operación, están restando autoridad a sus gerentes, fracturando la autonomía y credibilidad de sus mandos medios, así como crear una atmósfera equivocada entre la tripulación.

Por ende, esto detonará en el gerente una gran frustración, agobio y desanimo que lo llevará paulatinamente a un punto de indecisión y mediocridad en su trabajo., restando cada vez mas el rango en la toma de decisiones operativas.


Realmente no se dan cuenta del daño que se hacen así mismos y a su negocio al ser tan exageradamente controladores.


¿Y porqué el dueño no tiene lugar en la operación?. ¿Por qué? Por que es necesario distinguir los dos diferentes sistemas sociales que se relacionan con el negocio (Restaurante), el de la propiedad y el de liderazgo.


Empecemos por la propiedad. La relación del dueño con su empresa, es eso, la de ser el dueño.

Ser el dueño de una empresa significa definir su propósito, todos los asuntos relacionados con su existencia y elegir un Director General y un equipo directivo.


En caso de que exista más de un dueño, como en suele suceder, se tiene un sistema social de la propiedad y toman las decisiones pertinentes juntos, pero de ninguna manera podrán meterse en la operación.


El segundo sistema social es el del liderazgo. El liderazgo es una parte de la empresa, es la tarea fundamental del Director General y/o del Equipo Gerencial de Operaciones.


El Director General con su equipo de Gerentes operativos, son los responsables de todas las decisiones operacionales que se toman en la empresa. Son y deben ser autónomos en sus decisiones.


Los líderes de las empresas son responsables de llevar a cabo las funciones correctamente. Hace sentido que esté regulado de esta manera. Esto procura la fuerza del Director General y su equipo y la fuerza de la empresa.


Quiero ser muy claro. La propiedad y el liderazgo son dos funciones diferentes.


La propiedad interactúa con la empresa desde fuera. El liderazgo lo hace desde dentro.


No hay ningún problema cuando el fundador o dueño toma la posición de Director General o cualquier otro puesto dentro de la empresa. Sin embargo, esto debe de estar claramente regulado. Debe haber un sueldo, una serie de responsabilidades y deben ser tratados como cualquier otro empleado en la empresa. En una empresa únicamente trabajan empleados.


En algunos casos el Dueño(a) debilita la función de los líderes de la organización. Muy comúnmente el argumento detrás de este comportamiento es que:

- Los hijos deben aprender sobre el funcionamiento de la empresa del padre.

- El dueño cree que es al único al que le importa su negocio.

- Que es el único que sabe como manejarla.

- Etc...

Esto es correcto e incorrecto al mismo tiempo. Pueden observar como el padre toma decisiones pero no aprenderán a hacerlo por ellos mismos sin la “seguridad” del padre. Esta idea en teoría previene errores, pero la realidad es que los errores son la condición necesaria del aprendizaje.

Ciertamente a nadie le importará mas el negocio que al mismísimo dueño, pero debe entender que debe de DELEGAR la operación, y que esta deberá estar en manos de personas calificadas y DEJARLOS HACER SU TRABAJO.


Así que, la recomendación es; Puede decidir el Dueño(a) tomar el puesto de Director General o mantenerse como un propietario (pasivo) interesado.


Seamos claros en la forma de organizar una empresa o mejor no jueguen a la comidita.


La claridad es la condición necesaria para el éxito sustentable y un gran futuro.



Felices Proyectos!!!




 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Coach.Corp. Proudly created with Wix.com

Win &    Win

                #ResturantesConsentido

Si en verdad quieres conseguir vender más en tu restaurante, es el momento, suscribete!!!

bottom of page