MICRO-GERENCIAR
- Alex Acosta
- 7 may
- 2 Min. de lectura
Es un estilo de gestión donde el líder o dueño supervisa y controla de manera excesiva las tareas de los empleados, interviniendo en cada detalle, restando autoridad y dificultando la autonomía.
En esencia, es un control excesivo, tóxico y constante que puede desmotivar a los colaboradores y afectar la productividad.
Características de la micro-gerencia:
1.- Supervisión constante: El líder está continuamente observando el trabajo de los empleados (yo lo se y veo todo).
2.- Intervención en cada detalle: Se involucra en cada paso del proceso de trabajo (restando autoridad).
3.- Falta de delegación: No confía en la capacidad de los empleados para realizar las tareas por sí solos.
4.- Obsesión por el control: Necesita tener todo bajo su control, lo que puede generar una sensación de vigilancia en los empleados (perdida de autonomía).
5.- Criticas y comentarios negativos: en lugar de construir y desarrollar a los miembros del equipo (destruye su confianza).
Consecuencias:
1.- Desmotivación:
El exceso de control puede generar frustración y desmotivación en los empleados.
2.- Falta de autonomía e iniciativa:
Los empleados no tienen la oportunidad de aprender y crecer al no asumir responsabilidades.
3.- Baja productividad:
La constante vigilancia y los comentarios negativos pueden afectar la creatividad y la eficiencia.
4.- Mal clima laboral:
El exceso de control crea un ambiente de tensión y falta de confianza.
5.- Mayor riesgo de errores:
Al no delegar, el líder puede acumular responsabilidades y no tener el tiempo suficiente para revisar todo el trabajo.
Cada colaborador tiene una tarea y una responsabilidad, si no dejamos que haga su trabajo, se enredará en nuestro cuello asfixiando al jefe directo o compañero.
Contrata a los indicados y déjalos hacer su trabajo, o contrata a los mas baratos y que hagan lo que tu quieres. Al final te darás cuenta del error.

Kommentare