top of page
Buscar

¿NO TIENES PERSONAL?

  • Foto del escritor: Alex Acosta
    Alex Acosta
  • 26 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

Tema candente y mas ahora en estos tiempos.


No te pasa actualmente que; ¿NO puedes conseguir empleados para tu restaurante?, Ya ni digamos el perfil correcto, el que sea que respire y camine!!!.

O No te pasa que; Tienes el personal y..... se van así como así, abandonan el trabajo.

¿Te cuesta mucho completar tu plantilla y retenerlos?


Te comparto esta lectura de fin de semana para que reflexiones la nueva normalidad y como afecta en una de las áreas de tu restaurante; El "personal".


Así es trabajar en un restaurante en este momento....


Salir a comer puede parecerte un poco diferente estos días. Tal vez esperes más tiempo por una mesa, aunque el restaurante no parezca estar lleno, y claro que no con los aforos del 50% por la pandemia. O tal vez el servicio es más lento, y quien te atiende parece poco preparado.


Esto se debe a que los restaurantes de todo el mundo carecen de personal suficiente, y trabajos que de por sí eran estresantes se han vuelto aún más difíciles.


La CNN Business dijeron que luchan en un ambiente de escasez de personal. Los meseros asumen otras funciones a medida que los saturados empleados de la cocina renuncian y a veces ven cómo sus propinas disminuyen mientras se esfuerzan por cumplir con las nuevas responsabilidades. A menudo, los compañeros, hartos, renuncian en la mitad de sus turnos.


Se encuentran en esta situación porque durante la pandemia muchos trabajadores fueron despedidos, ya que las medidas de seguridad obligaron a algunos restaurantes a cerrar los restaurantes por completo. Al final, cuando los restaurantes empezaron a recontratar, se encontraron con un grupo más reducido de empleados potenciales.

Algunos se mudaron, otros encontraron nuevos trabajos en otros sectores. Algunos siguen quedándose en casa para cuidar de sus hijos u otras personas que dependen de ello. Otros, hartos de lo que a menudo son salarios bajos para el arduo trabajo, juraron no volver nunca o de plano las nuevas generaciones de cristal que no están dispuestos a sudar la camiseta sin una app y su celular en la mano.


Eso nos deja con los pocos de la vieja escuela generación X y alguna otra que SI están dispuestos a rifarse por llevar sustento a sus casas, pero cada vez son menos.


En un intento de atraer a los que todavía están interesados en los trabajos de restaurante, algunos empleadores han subido los salarios o han aumentado los beneficios. Los extras pueden ayudar, pero no pueden arreglar el hecho de que cuando los restaurantes no tienen suficiente personal, los que entran tienen que asumir una gran cantidad de trabajo extra.

Algunos piensan aguantar, mientras que otros se preguntan si ha llegado el momento de abandonar el sector.


Ejemplo: en E.U. Joshuah Morton, de 36 años, ha trabajado como mesero en un Cheddar's Scratch Kitchen de Phoenix, Arizona, durante unos cuatro años. Morton es diabético y tiene un hijo de cuatro años con una inmunodeficiencia. Cuando llegó la pandemia, dejó de trabajar, temiendo por su salud. Pero en octubre estaba listo para volver al trabajo.


"Estar sentado en casa todo el tiempo se estaba volviendo deprimente", dijo. Y, por supuesto, el dinero era un incentivo.


Por aquel entonces, Morton se dio cuenta de que al restaurante le costaba volver a atraer a los empleados. Una vez que empezó a incorporar a gente nueva, muchos de ellos cedieron ante la presión.

"La gente se va a mitad de los turnos", dijo Morton (Botan la chamba). "Las anfitrionas que atienden las mesas, los lavaplatos, los camareros... se marchan", afirmó.

Morton entiende por qué la gente puede renunciar. Después de esperar a ser ubicados, los clientes llegan a sus mesas "ya enfadados, ya con ganas de quejarse", comentó. Hace unas semanas, una empleada se puso a llorar porque un cliente fue muy mezquino con ella y la propina.

Para colmo, hay más pedidos de comida para llevar que antes. "Es casi como si lleváramos el doble de restaurante, comparativamente, con la mitad de personal". Darden, el propietario de Cheddar's, no respondió a una solicitud de comentarios.

Morton también ha contemplado la posibilidad de renunciar.

"No creo que haya ningún empleado que no haya tenido la tentación de renunciar", dijo. "Especialmente ahora".


Pero en este momento recibe lo que necesita de Cheddar's. Darden es "por mucho uno de los mejores" empleadores que ha tenido, dijo Morton. Darden aumentó recientemente los salarios de los empleados y ofrece prestaciones sanitarias, que son especialmente importantes dados los gastos médicos de Morton, quien además está estudiando bioquímica, por lo que la flexibilidad de horarios es importante para él. "Esa es la gran razón por la que estoy aquí", precisó. "Es difícil encontrar un trabajo en el que pueda trabajar 30 horas a la semana y seguir ganando mas o menos lo mismo que antes". Ese salario, junto con el alquiler que cobra de su hermano, es suficiente para mantenerse a sí mismo, a su mujer y a su hijo. "No sé qué otra cosa haría".


Otro ejemplo: Karen McLaughlin, de 58 años, lleva unos dos años trabajando como mesera en Provino's, un restaurante italiano de Chattanooga, Tennessee.

Las condiciones de trabajo han sido especialmente duras últimamente. Algunas personas son contratadas y nunca se presentan, dice. Otros llegan y renuncian después de una semana. Para McLaughlin, eso significa tener que trabajar en varios puestos por turno.

¿Te suena familiar esto?.


Algunos días "no hay ayudantes, así que tenemos que tomar los pedidos, servir los platos nosotros mismos y atender todas las mesas", explica. "Se ha llamado a los meseros para que trabajen en la línea de comida, para que preparen las ensaladas, para que laven los platos.

Llegamos y simplemente tenemos que llenar los huecos", explicó.

En ocasiones, los empleados que hay no son suficientes. "Hubo un día en que la mitad de la cocina no se presentó", dijo. "Así que tuvimos que abrir una hora más tarde".


La responsabilidad añadida significa que los meseros pasan menos tiempo con los clientes y, por tanto, ganan menos en propinas. "Si tienes que hacer otras cosas... entonces ganas menos", señaló McLaughlin.

John Miles, gerente general de Provino's desde hace unos 36 años, dijo que cuando los empleados asumen otras funciones, su sueldo se ajusta para que ganen lo mismo que normalmente (NO en todas partes)

Miles describió el entorno actual como muy difícil. "Nunca habíamos sufrido los problemas que tenemos ahora, como no tener suficientes empleados".


Clientes que no entienden

Los clientes del restaurante de fusión asiática de Richmond, Virginia, donde trabaja Kat Combs, de 18 años, suelen ser amables, dice. Pero desde la reapertura, algunos se han portado pésimo.

"Una de las primeras noches de la reapertura, un tipo se acercó a la barra y le gritó al gerente. Le dijo que tenía que contratar más personal, (como si fuera tan fácil) ella pudiera resolver el problema en ese momento", explica.


Algunos clientes se frustran cuando tienen que esperar por una mesa, aunque muchas de ellas estén desocupadas por la pandemia y los aforos del 50%. No entienden que el restaurante no tenga suficiente personal para servirles o cocinarles la comida, dijo Combs.


"Intento explicárselo y la mayoría de las veces lo entienden", añadió Combs. Pero a veces, comentó, no les importa lo que ella tenga que decir. Combs dejará su trabajo al final del verano, cuando entre en su segundo año de universidad. Allí, es probable que busque un trabajo en el campus.


Ingrid Moody, de 56 años, trabaja desde noviembre en un asador de Riverview, Florida. También ha descubierto que los clientes son más difíciles.

Hoy en día, algunos clientes se sienten "con derecho", indica. "Tenemos menos personal y equipo en la cocina y a la gente parece no importarle", dijo. "Son muy exigentes. Y se desquitan con las propinas".

Moody se plantea dejar su trabajo. "Si se presentara una oportunidad mejor en un restaurante ahora mismo, probablemente la aceptaría", afirmó.


¿Ya lo vez?.. No solo eres Tú y tu restaurante, es en todo el mundo.


La nueva normalidad va mucho mas allá de un aforo al 50%, protocolos de sanidad y servicio a domicilio.

Esta complicado y debemos adaptarnos pero sobre todo re-inventarnos.


Así que la próxima vez que te desesperes o le eches la culpa a tu gerente por la alta rotación y bajas ventas, analiza, recaba datos y monta un plan de acción con tu gerente.

Echarle la culpa a los demás es fácil.


Esta pandemia cambio completamente la economía y formas de operar un restaurante.


¿Estas listo para ello?




Felices Proyectos!!!
















 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2023 by Coach.Corp. Proudly created with Wix.com

Win &    Win

                #ResturantesConsentido

Si en verdad quieres conseguir vender más en tu restaurante, es el momento, suscribete!!!

bottom of page