top of page
Buscar

EL OPTIMISMO "NO" ES ESTRATEGIA

  • Foto del escritor: Alex Acosta
    Alex Acosta
  • 5 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2023


El plan de negocios de un restaurante; es el aspecto más importante cuando se abre un nuevo restaurante.


Lo he comentado en varias ocasiones y se los he mencionado a varios mas en persona antes de que hagan sus desmadres.

(Ruta de Apertura señores) y el plan de negocios describirá las actividades, oportunidades y los peligros potenciales que tu nuevo restaurante enfrentará.

Sin ella, es poco probable que recibas financiación de inversores y otras fuentes, aunque de todo hay en la viña del Señor, y se llegan a embaucar a cada pobre diablo emprendedor que se traga la mentira de que recibirá el 60 % de utilidades de la seudo-franquicia que les compran con una recuperación en menos de 24 meses y no se cuanta mentira mas con una supuesta: "Llave en mano".


Señores. No jueguen a la comidíta, esto es serio!!!


Desafortunadamente, muchos emprendedores restauranteros se saltan el paso de escribir un plan de negocios de su restaurante.

Es muy tedioso escribir, pensar, reflexionar, analizar o asesorarse y en lugar de pensar en posibles escenarios para el restaurante, se apresuran a abrir las puertas lo más rápido posible y atraer a nuevos clientes.

Pero eso no es una buena idea:


1) Cuando no piensas cómo vas a operar, comercializar y administrar tu restaurante, cuáles serán tus políticas de servicio al cliente, o cómo se estructurará la organización, esto te creará mucho estrés durante 2-3 meses a medida que desarrolles nuevos procedimientos (si es que lo haces).


Con un plan de negocios para restaurantes, tendrás un plan con capacitación, procedimientos y análisis para contar con mejores posibilidades de éxito (Know How).


2) Sin un plan de negocios para tu restaurante, te será difícil y es mucho mas probable que tires a la basura tu capital y el de los que invierten contigo.


Los inversores o franquiciatarios en potencia, necesitan saber que has pensado bien esta idea de negocio y que tienes las respuestas a los problemas potenciales (no existen los imponderables en una buena planeación)

No sólo necesitas trazar la estructura de las operaciones de tu negocio, sino que también necesitas incluir datos y análisis para mostrar por qué tu restaurante será rentable a largo plazo. (Presupuestos, estados financieros, proyecciones a un año por lo menos).


Construye el mejor plan de negocios para tu restaurante o venderas franquicias de papel.


Respira profundamente, utiliza la cabeza para visualizar tus ideas, crear un esquema y, si es posible, comenzar con una plantilla de plan de negocios para ahorrar tiempo. Cuando estés listo para comenzar, estos son los componentes esenciales del plan de negocios de un restaurante:


Resumen Ejecutivo


El resumen ejecutivo actúa como introducción y resumen de toda la idea de este nuevo restaurante. Esta sección debe presentar un resumen completo y conciso diseñado para captar la atención del lector y atraérlo a explorar el resto del plan. Un resumen ejecutivo incluye cosas como la definición de la meta (visión, misión, objetivo, filosofía), el concepto que se propone, la ejecución, una visión general de los costos potenciales y el rendimiento anticipado de la inversión etc...


Un resumen ejecutivo claro, convincente y atractivo es crucial .


Si desde los primeros párrafos no ven potencial en tu negocio (números y análisis) es posible, NO; Es seguro que les venderás dolores de cabeza a tus franquiciatarios.


Asegúrate de citar las razones del éxito y los números que siempre son atractivos (verdaderos & realistas), pero reserva la explicación completa para el cuerpo del plan de negocios.

Haz que los interesados en invertir o financiarte se intriguen y quieran saber más acerca de tu negocio asegurándoles que leer sobre tu restaurante vale su tiempo (y en última instancia su dinero).


Descripción de la empresa


Una visión general de la empresa ofrece información sobre la estructura de la propiedad y la gestión, la ubicación y el concepto de negocio. Esquematiza la experiencia del cliente. Describe la marca. Identifica el estilo del servicio, el diseño, la disposición, el tema general y los aspectos únicos del proyecto.


Análisis de la actividad


El análisis de la actividad debe describir el sector existente en el lugar o área específica en la que se planea abrir el nuevo restaurante. Esta sección podría cubrir temas como el crecimiento de la economía local y la industria de alimentos, los proyectos de infraestructura, las zonas comerciales y residenciales cercanas y el volumen medio de tráfico en la zona. (Estudio de mercado) que la mayoria se salta.


Análisis de la competencia


El análisis competitivo debería explicar el panorama actual de los restaurantes de la zona, especialmente los restaurantes con conceptos similares. ¿Qué es lo que le dará una ventaja competitiva?. En esta sección, incluye una tabla competitiva que compare tu restaurante con otros con precios, horarios, ideas de comidas y capacidad.


Marketing


El plan de marketing explica tu estrategia de marketing, incluyendo tácticas como relaciones públicas, publicidad, medios sociales, programas de fidelización y más. Explica cómo promocionarás el restaurante antes de abrirlo y cómo conseguirás clientela comprometida una vez que el negocio esté en funcionamiento.

Ojo.... NO se promociona en redes sociales una apertura un día antes de la misma.


Funcionamiento del negocio


La sección de actividades debe describir cómo funcionará el restaurante día a día una vez que esté en funcionamiento operativa y administrativamente (Formatos de control, políticas, procesos). Indica exactamente quiénes serán los proveedores de productos, cómo realizará el seguimiento de las ventas y el inventario, incluido el punto de venta que utilizará y por qué, así como cualquier otra herramienta que utilice en los restaurantes. También describa el plan de contratación del personal del restaurante (¿a quién contratará primero y por qué?), así como su plan de formación (¿qué listas de planificación tendrán que seguir ciertos gerentes todos los días?) etc......


Recuerda que para el control de ventas, inventarios, reportes y muchas operaciones más necesitas de un software o app para restaurantes. (La calculadora y la libreta son del siglo pasado)


Piensa bien en todo esto antes de aventarte.


Felices proyectos!!!






 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Coach.Corp. Proudly created with Wix.com

Win &    Win

                #ResturantesConsentido

Si en verdad quieres conseguir vender más en tu restaurante, es el momento, suscribete!!!

bottom of page